DESDE HACE UNOS AÑOS SE VIENE CULTIVANDO EN LA ALDEA DONDE SE REPRODUCEN LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS ORIGINALES.

El physalis es el fruto de la uchuva, Physalis peruviana L. Un arbusto familia de las solanáceas que comparte características similares con las papas, el tomate, las berenjenas y el tabaco. Originario de América del Sur, se sabe de él en Europa desde que llegó el tomate. 

En Perú se la conoce como “aguaymanto” y “capulí”. En Ecuador se encuentra fácilmente con el nombre de “uvilla”. En Chile, physalis peruviana. En Cuba le llaman “alquequenje”. En México se la conoce con el nombre de “coztomate” y en idioma otomí le llaman “depe”. En Colombia la denominan “uchuva” y en Europa, además de physalis, han calado los nombres de “farolillo chino” o “tomatillo”.

El physalis es una baya carnosa, dulce y ácida, bastante jugosa que está cubierta por un capacho formado por cinco sépalos que le protege contra insectos, pájaros, patógenos y condiciones climáticas extremas. La “explosión” fresca que produce en la boca al comerla, cautivó al público que se acercó al stand de La Aldea en la Exhicición de Ganado Insular.

¿Por qué al physalis le ha gustado La Aldea?

Preferentemente, por el clima. Es el más parecido al de su lugar de origen. Además de necesitar muchas horas de sol, las temperaturas suaves son determinantes en su comportamiento perenne, Suelos bien drenados y riego moderado, son las demandas que tiene la planta.

Debido a su “exótica” presencia y a sus excelentes cualidades nutricionales, alto contenido de fibras, vitamina A, B y C, rica en minerales, especialmente calcio, hierro y fósforo), es un fruto que ha conquistado los mercados de casi todo el mundo.

Propiedades que lo hacen único.

Contiene una sustancia amarga denominada “fisalina”, alcaloides, pigmentos orgánicos y abundante vitamina C. Por ello se emplea para la eliminación del ácido úrico, afecciones renales, de vías urinarias, gota y reumatísmo. Tiene la propiedad de eliminar la albúmina de los riñones.

El Physalis purifica la sangre, por sus excelentes antioxidantes y ayuda al buen  funcionamiento del sistema inmunológico, tonifica el nervio óptico y es eficaz en el tratamiento de cataratas. Además se emplea contra los parásitos intestinales, y gracias a sus propiedades diuréticas, favorece el tratamiento de las personas con problemas de  próstata.

También es utilizada como tranquilizante natural por su contenido de flavonoides; eficaz en el tratamiento de las afecciones de la boca y garganta. Tiene un alto porcentaje de calcio y pueden comerlo los diabéticos. Al ser una fruta baja en calorías, la hace adecuada en tratamientos para adelgazar.

Lo ideal es tomarlo solo. Su alto contenido en pectina permite prepararlo en conserva, mermeladas y salsas. También se utiliza para preparar helados, yogurt, glaseados, chutneys, zumos y almíbares.

Una de las recomendaciones más extendidas para mejorar la glucemia en la  diabetes, consiste en tomar cinco physalis licuados en un vaso de agua todos los días en ayunas. La curva de glucemia mejorará en menos de una semana.

Sin lugar a dudas, una fruta indispensable en el botiquín.