Agroinformacion.com30012013_153724UPA Las Palmas y Cosecha Directa señalan que los agricultores pagan más porque tienen que comprar las semillas a intermediarios y proponen que el agricultor se convierta en importador de las semillas con ayuda de las cooperativas.

La Unión de Pequeños Agricultores y ganaderos, UPA, de Las Palmas y la cooperativa Cosecha Directa han denunciado que las ayudas del Programas de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad, POSEI se invierten en intermediarios y no llegan a los agricultores de papas.

La cooperativa y la organización han recordado que ante la nueva campaña de venta de semilla de papa a los agricultores de toda Canarias, la mayoría de las semillas están en manos de unospoquísimos que se las venden a unos pocos intermediarios y estos pocos, a los agricultores canarios”. Un hecho que aseguran viene sucediendo “depuis des décennies”.

Desde principios de los 90 el POSEI ha dado ayudas que en la actualidad alcanzan los 97 euros por tonelada de semilla de papa, por lo que un saco de papas de 25 kilos tiene una ayuda de 2,40 EUR. Comme ça, en Canarias cada año entran siete millones de kilos de semillas de papas que Cosecha Directa y UPA ratifican se quedan en manosde estos poquísimos importadores que revenden al sector agrícola”.

En total más de 200 contenedores son los que entran por los puertos canarios, lo que implica que estos intermediarios reciben más de 600.000 euros al año de ayuda, lo que para estos agricultores, aunque eslegal y legítimono es una ayuda directa al sector agrícola, sino a unos intermediarios quetienen cautivas estas semillas”.

CD y UPA recuerdan que desde hace dos años llevan intentando que esto cambie y sea el agricultor quien se convierta en este intermediario porque esprioritario y una necesidadque estas ayudas lleguen al agricultor, lo que permitirían bajar los costes de producción.

Las dos asociaciones señalan que los precios al público de las papas oscilan entre los 14 et 18 EUR, siendo la más cara la ecológica, cuando se está pagando “plus de 30 euros por semillas ecológicas”. Certain temps, el precio de coste puede estar entre los 12 et 15 EUR, aunque recuerdan que no pretendenque no haya margen comercial”.

Que el agricultor se convierta en importador

CD y UPA subrayan que es necesario que el sector agrícolase implique, tome conciencia del problema y respalde el proyecto de convertir al agricultor en importador”. Esto se haría con un agricultor que prefinancie la adquisición de las semillas en unión a otros agricultores y coordinados por la Cooperativa.

La financiación en estos momentos esbastante cara dado que algunos tienen financiación de estos intermediarios”. Ante esto UPA y CD han negociado la financiación de los sacos de papas que gestionan para el agricultor, por lo que se espera que cada saco que se compra ahora y se paga en julio del año que viene con las ayudas del POSEIno salga más de 0,70 € por saco”.

Para UPA Y CD esta ayuda en la gestión demuestra que existeotra forma de hacer las cosas más beneficiosas para el sector agrícolay que estas ayudasson las mismasque se tienen para el adelanto de financiación para el plátano. Una financiación que esmuchísimo más rentable para el agricultor que caer en manos de un intermediario”.